Esta mañana, integrantes de grupos feministas, artísticos y otros se pronunciaron por la muerte de la joven María Fernanda Rejón Molina, quien fue asesinada el mes pasado.
"Mafer", como la llamaban su familia, sus amigos y conocidos, era promotora cultural, feminista y artista visual.
El pasado 21 de diciembre viajaría de Tepoztlán a Cuernavaca para una reunión familiar; sin embargo, no llegó.
Ante dicha situación, familiares y amigos comenzaron a difundir su fotografía e información para tratar de dar con su paradero.
No obstante, días después se dio a conocer que la joven había sido encontrada sin vida en el municipio de Cuernavaca, con golpes en el cuerpo y en el rostro.
Por tal motivo, colectivas feministas convocaron a amigos de "Mafer" y ciudadanos en general a asistir al pronunciamiento para este lunes.
Desde temprana hora, varias personas vestidas de blanco se congregaron en la explanada del Palacio de Cortés.
Desde ese sitio, feministas se dirigieron al gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco Bravo; al fiscal general, Uriel Carmona Gándara, y al comisionado estatal de Seguridad, José Antonio Ortiz Guarneros, para exigirles justicia por el feminicidio de María Fernanda Rejón.
En este sentido, señalaron que durante 2023 contabilizaron 91 feminicidios y manifestaron su preocupación por la violencia en contra de las mujeres que se vive en Morelos.
Asimismo, exigieron a las autoridades una investigación a fondo, sin poner en riesgo a la familia de "Mafer" ni revictimizar a la activista.
También solicitaron a la Fiscalía General del Estado que los casos archivados de mujeres asesinadas sean resueltos y que las autoridades garanticen seguridad para las niñas y mujeres de todo el estado.
Por último, recordaron que Cuernavaca y Cuautla son los municipios morelenses con mayor número de feminicidios y donde corren más peligro las mujeres.